Ya he probado Android 15 beta 2: esto es lo que más me ha gustado de la nueva actualización

Ya he probado Android 15 beta 2: esto es lo que más me ha gustado de la nueva actualización

  • Google liberó la segunda beta de Android 15 para sus móviles Pixel

  • Otras marcas con Android también están ofreciendo actualizar con la beta

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Android 15 Portada

No protagonizó la sesión inaugural del Google I/O, porque Sundar Pichai y los suyos le dedicaron el tiempo casi por completo a la Inteligencia Artificial, pero el segundo día sí tuvo su merecido protagonismo: Android 15 beta 2 ya es oficial y puede instalarse. No sólo en los Pixel, también en móviles de Xiaomi, Nothing o OnePlus. Y claro, tocaba probar dicha beta.

No perdí ni dos minutos: ayer, cuando dieron las siete de la tarde en España, comencé a darle al botón de actualizar en mi Google Pixel 8 Pro hasta que saltó la esperada actualización a Android 15 beta 2. 780 MB de descarga, unos veinte minutos de proceso y mi móvil se reinició con el esperado refresco. Primeras sensaciones: el cambio visible es... cero. Tocaba bucear en los ajustes, menús y pantallas.

El Espacio privado de Android 15 es, sin duda, la mejor novedad

Android 15

El aspecto visual de la beta 2 no difiere apenas con respecto a la beta previa y versiones para desarrolladores, ni siquiera con respecto a Android 14. Sí aprecié un detalle a simple vista que me llamó la atención: el icono en la barra de estado para la depuración USB adopta la forma triangular del propio Android 15. Material You se mantiene en plena forma y no existe necesidad de cambiarlo, ni en aspecto ni en animaciones.

La navegación por el teléfono se mantiene intacta, el funcionamiento me parece fluido, no he notado un gasto extra de batería ni tampoco cierres forzosos: la beta 2 de Android 15 es suficientemente estable. Esto contrasta con las primeras DPs, que sí me dieron algún problema.

La novedad más potente de la nueva beta es el Espacio privado, una especie de isla apartada que permite encerrar un segundo uso del teléfono. Es una función diferente a la de añadir usuarios en el móvil, algo que lleva en Android desde la versión 5.0 Lollipop.

Espacio Privado Android 15 Configuración del espacio privado en Android 15

El espacio privado se encuentra dentro de las opciones de «Seguridad y privacidad». A la hora de configurarlo tuve que verificar mi identidad, asociarle mi cuenta de Google, definir una forma secundaria de bloqueo y listo. El proceso es sencillo y crea un espacio paralelo que impide el acceso al resto de personas. No sólo eso, tampoco las apps pueden salir del Espacio privado: Android 15 crea una especie de «sandbox» donde todo lo que se ejecuta en el Espacio privado se queda en el Espacio privado. Una especie de Las Vegas para Android 15, pero sin luces ni casinos.

Espacio Privado Android 15 2 El espacio privado añade las apps instaladas al cajón de aplicaciones, aunque separadas

Me parece una novedad realmente útil, ya que evita tener que crear usuarios separados en el teléfono o instalar aplicaciones que habiliten un espacio paralelo de ejecución, como la mítica Island. En mi caso, habilité el Espacio privado con la cuenta de empresa, su Gmail y apps que utilizo sólo para el trabajo, como Slack. Así mantendé separadas la vida laboral y personal sin que me molesten las notificaciones del trabajo; protegiendo su acceso con una segunda capa de seguridad, todo integrado a nivel nativo en Android 15.

Detalles menores por los que Android 15 beta 2 vale la pena

Controles Volumen Android 15 2 Controles de volumen extendidos en Android 15

Lo principal es lo anterior, el espacio privado, no he visto opciones más útiles tras la actualización. Eso sí, no significa que no existan, porque hay varios toques que facilitan la experiencia de uso con Android 15.

Los nuevos controles ampliados de volumen me han gustado especialmente, ya que permiten ajustar el nivel de sonido para cada tipo de audio. Para desplegarlos basta con pulsar sobre los botones físicos de volumen y, después, apretar en los tres puntos del menú. El color se adapta a la tonalidad del teléfono.

Bluetooth Android 15 2 Este nuevo ajuste reactiva el Bluetooth al día siguiente

Otra de las pinceladas está tomada directamente de iOS: al desconectar el Bluetooth del teléfono ahora aparece un conector para definir si se reactivará el Bluetooth mañana. Me parece muy práctico, ya que hay veces que desconecto el reloj de forma puntual y dejo de recibir las notificaciones porque no me acuerdo de encenderlo de nuevo.

Controles Contraste Android 15 Ajustes de contraste de color en el menú de personalización de Android 15

Aparte de los controles extendidos de volumen, en los ajustes de «Fondo de pantalla y estilo» ahora se encuentra el Contraste de color, una opción que remarca la intensidad de las tonalidades de acento. Así es más fácil localizar los botones de menú. Y hay otra opción: «Maximizar el contraste del texto». Con ella activa Android 15 subraya todas las palabras para que así resalten del fondo. Realmente útil para quien tenga dificultades de visión.

Apps Emparejadas Android 15 Android 15 permite abrir dos apps a la vez en pantalla dividida

Y un último detalle que me ha gustado mucho: la opción de guardar aplicaciones divididas para abrir las dos al mismo tiempo, como Samsung lleva haciendo un tiempo en One UI (señal de que Google sigue añadiendo a la base de Android opciones que integran los fabricantes en sus capas). Una vez abiertas las dos aplicaciones a la vez, basta con desplegar el menú de apps recientes (deslizando desde la parte baja de la pantalla hacia arriba), hay que mantener pulsado sobre la pareja de iconos superiores y elegir «Guardar apps emparejadas».

Y no demasiado más, Google ni siquiera actualizó el huevo de Pascua de Android 15: continúa el juego de la exploración espacial. Si nos atenemos a la estrategia del año pasado, no veremos nuevo easter egg hasta la beta 4, quizá en julio.

Como suele ocurrir, los mayores cambios ocurren en el código

La beta 2 de Android 15 no nos afecta en exceso como usuarios, pero todo cambia si fuéramos desarrolladores, ya que Google ha actualizado las APIs, ha introducido nuevas y ha mejorado las herramientas para crear apps compatibles con el sistema. También se introducen mejoras en la reproducción multimedia con un nuevo decoder AV1 y la evolución de Vulkan adoptando ANGLE en OpenGL ES.

Toca seguir probando Android 15 para ver detalles aún más profundos que irán saliendo a la superficie. Yo estoy contento por lo bien que anda funcionando en mi Pixel, parece que podré mantenerlo para uso diario. Y lo del espacio privado voy a utilizarlo mucho, seguro.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Android | Google le mete el turbo a su IA: Gemini 1.5 Flash promete máxima velocidad

Inicio